




LOS GALLOS CONQUISTARON AMÉRICA!
Encuentro de Dos mundos.
Los escritos y testimonios coinciden en afirmar que los primeros Gallos de pelea fueron traídos a América por los españoles.
En el libro HISTORIA General y Natural de las INDIAS, Gonzalo Fernández de Oviedo cita cómo los navíos del segundo viaje de Cristóbal Colón (Septiembre 1493) se aprovisionaron en Islas CANARIAS de "refresco, agua, leña, pan fresco y gallinas". Y luego añade que "Hanse traído a esta isla e a las otras comarcas e la Nueva España e a la tierra firme muchas gallinas e gallos de los nuestros de España".
Hoy, luego de más de 500 años, seguimos con el intercambio cultural y comercial, siendo la Gallística una de las tradiciones que conservamos con más pasión en toda Iberoamericana.
Agradecimiento por el articulo al señor: Cristian Medina Febres, Revista GALLOS, edición mundial).



Don Alberto Betancourt - Puerto Rico
EL SEÑOR ALBERTO BETANCOURT
Por Rubén Elías Rodríguez
El gallo de Puerto Rico es considerado uno de los mejores gladiadores del mundo. El boricua siente muchísimo orgullo de su príncipe emplumado y de su cultura gallística, pues muchos criadores sudamericanos y del Caribe buscan el gallo de Puerto Rico por su agresividad y extraordinaria velocidad. De hecho muchos criadores y aficionados a los gallos de pelea han pagado sumas astronómicas por muchos de estos ejemplares, y ahora mismo quizás el gallo más costoso del mundo ha sido un gallo de Puerto Rico, aunque antes de ese, ya otros gallos se habían vendido es grandes sumas de dinero.
Sin embargo, entre los criadores de Puerto Rico existe especial fascinación por un criador de Trujillo Alto que sin duda alguna es referencia obligada a la hora de hablar de los gallos de Puerto Rico. Nos referimos a Don Alberto Betancourt, quien a sus 65 años sigue castando gallos finos sin mezclar éstos con los “chispiados” y desarrollando sus líneas propias hoy día sobre la base del semental #12774, mejor conocido como el seis (6) de Betancourt.
El señor Alberto Betancourt no asiste a las galleras de la Isla, pero dedica todos los días del mundo a su cría de gallos finos, muchos de los cuales han contribuido a la creación de las líneas más poderosas de gallos que existen en Puerto Rico. Cuando se revisa el origen de algún gallo importante de Puerto Rico, ahí están las manos de Betancourt. Así por ejemplo, el famoso gallo #739, así como los gallos #510 y #511 de Daniel Juan, son hijos de un gallo castado por Betancourt, un ejemplar que según él ya estaba seleccionado para padrote y que Daniel Juan consiguió comprarle a través del sobrino político de Alberto, valga decir, Héctor Andrés.
En aquella época, según Alberto, se seleccionaron 5 pollos para Daniel Juan, entre ellos, el gallo que luego se conocería en Puerto Rico como el “Betancourt” de Daniel Juan, por el cual no se pagó más de 200 dólares por cada uno de esos pollos.
El gallo en mención hace varias peleas en Isla Verde, y se destina como reproductor. Este gallo conocido como “El Betancourt” de Daniel Juan, es hijo de un gallo conocido como “El Jerezano” en una gallina conocida como la “Españolita”. Pero más allá de estos nombres que hacen referencia a un origen español, es importante advertir que ambos son animales castados por Betancourt, hechos por él y sin mérito de nadie más que no sea el propio Betancourt. Queda así aclarado que la “Españolita” no es una gallina española sino una gallina castada de Betancourt bautizada con ese nombre.
Antes del gallo (6) de Betancourt existió el gallo #310, que es un ejemplar rubio que Betancourt considera uno de sus mejores gallos. De hecho considera que ese gallo fue un verdadero tigre. Otros comparten la idea de que se trató de un gallo fuera de serie. Este gallo #310 es hijo del gallo blanco de Betancourt, y de ahí del #310 es que sale el conocido gallo “El Lagartijo”, que a juicio de Betancourt no era ni la sombra de su padre, aunque reconoce que sí eran un gallo muy bueno.
De este Lagartijo es que salen los gallos Calandros, aunque Betancourt advierte que nunca usó ningún Calandro como reproductor, pero admite que sí vendió varios Calandros que fueron muy buenos gallos. Explica Betancourt que este gallo “El Lagartijo” es un gallo que cambiaba de color y todos los años sacaba uno que otro calandro. El Lagartijo es el padre del Radar, en una de las gallinas camagueyas que le obsequiaron de las líneas de Pablo Martínez Carvajal.
Sobre el gallo #314 el señor Betancourt negó que sea hijo del #310, y explica que el gallo #314 él mismo se lo cedió al Licenciado Bernal, pues sabía de la calidad del gallo y de hecho ya lo había seleccionado para reproductor; aunque insiste que el gallo #310 es mucho mejor. Hasta aquí hace un balance de sus gallos, y sin duda afirma categórico que sus mejores gallos son el #12774, el gallo #310 (cuyo nombre se debe al peso del gallo) y su gallo blanco de líneas antiguas; aunque no dejó de reconocer que ha tenido otros muy buenos como “El Lagartijo”, “El Radar”, el gallo #314 y el “Computadora”.
De hecho, el gallo “El Radar” es el abuelo materno del famoso gallo “El Mujeriego”, y por tanto ancestro común el gallo #248 de Chuito Vela. Este último vendido en la astronómica cifra de 40 mil dólares. En la actualidad, casi todos los reproductores actuales de Chuito Vela están relacionados con el #248, y este importante criador y gallero es uno de los mejores de Puerto Rico.
Véase además que los gallos #739, #510 y #511 tiene su origen en un gallo de Betancourt, y de éstos últimos se pudo desarrollar muchas líneas de gallos como la del #2207 y su hijo “El Lobo”, cuyo valor de venta alcanzó los 20 mil dólares. El gallo #510 es el padre de los gallos #2010, #2011 y #2013 de Tony Areces. El gallo #2011 de Tony Areces en las manos de Alfonso y Aniceto Díaz dejó buena descendencia, entre ellos, los gallos #74.925, #75181 y #75183. Por su parte, el gallo #75.183 es el padre del conocido “Manolo Ramos” del criadero de Rommel Barnecet. Mientras que el gallo #511 es el padre del gallo #1670 que ha sido base genética en las líneas de Elo Morales y su hijo.
Otro gallo que se ha utilizado con relativo éxito en Puerto Rico es el gallo #442 de Rubén Rosado. Este gallo pasó por las manos del señor Alberto Betancourt gracias a Gerardo Collazo, quien lo obtuvo de manos de Ricky Ledee. Este gallo hizo 2 peleas, y es hijo del gallo ciego #2036 (Camaguey) en la gallina #426.
Este gallo surge en el año 2002 en el Torneo de Pollos del Club Gallístico de Puerto Rico en Isla Verde, y ahí realizó su primer combate contra un gallo de la cría de Daniel Juan. Para ese entonces Ricky Ledee, estaba con los Ranger de Texas y los Vaqueros de Bayamon en el Campeonato de Beisbol, y no asistió a Isla Verde. El gallo ganó, y a pesar de una importante oferta que hicieron los cubanos para comprar el gallo, el señor Rubén Rosado se lo obsequió a Ricky Ledee.
En la segunda pelea el gallo #442 se casa contra un gallo de Hiram Ojeda con posta de 2000 dólares. El gallo volvió a ganar y los cubanos ofrecieron otra vez comprar el gallo por la suma de 10 mil dólares, pero nuevamente la oferta es rechazada, y ahí es que Ricky decide llevarse el gallo y se lo presta ese mismo día al señor Gerardo Collazo.
El señor Gerardo Collazo es quien lleva el gallo al criadero de Betancourt, y es con las gallinas de Betancourt que el gallo hace fama como reproductor. De hecho, con las gallinas moñuas de Betancourt se sacan varios hijos destacados, entre ellos, las gallinas #12993 y #13034, sólo por mencionar algunas.
Así por ejemplo, la gallina #13034 es la madre de la gallina #14669 que se vendió a Rafael Perelló de Santo Domingo (RD); mientras que el gallo #13063 (#442 & #8167) es el padre de la gallina #16808 que ha sido utilizada en Puerto Rico con grandes resultados.
La gallina #12993 es la madre de los gallos #15415 y #15421 que Manuel Varela compró en el criadero de Betancourt, y luego llegaron a las manos de Diego González, quien ha enviado varios descendientes de estos gallos a Venezuela. Este gallo #15415 se encuentra actualmente en el criadero de Betancourt.
Es importante destacar que estos gallos #15415 y #15421 son hijos del semental #12774 mejor conocido como el seis (6) de Betancourt. Aquí quiero hacer un capítulo aparte, porque muchos atribuyen el origen de este semental a un gallo de Mario Villegas, pero la realidad es que ese gallo también es castado y criado por Alberto Betancourt, y según él nadie que no sea Betancourt tiene méritos sobre los orígenes del #12774.
Explica que el padre del #12774 llegó a las manos de Mario Villegas por la amistad de muchos años con sus familiares, pero que es un gallo castado de él y nadie más. De hecho, la madre del #12774 es la gallina #8622 que es considerada por Betancourt como su mejor gallina, incluso mucho más que la gallina #8167 también descendiente del Coliblanco. El nombre del seis (6) surge de un anillo que tenía el padre del #12774 en la pata, y de ahí deriva su nombre.
A propósito del Coliblanco, este es el padre del #8626 conocido como “El Broco” hermano completo de la gallina #8622 y medio hermano de la gallina #8167 de Betancourt. Este gallo Coliblanco es un gallo rubio, pero descendiente de los gallos blancos de Betancourt, línea desarrollada por Betancourt desde sus comienzos. Según el propio Betancourt, el gallo Coliblanco es hijo de gallo y gallina blanca. Al tiempo Betancourt comienza a cambiar el color de los gallos blancos hacia el rubio oscuro y rubio claro que dice es la pluma central de los gallos finos.
Otro gallo importante en Puerto Rico que llegó a las manos de Betancourt es el gallo C11, un gallo castado de Edgard Cardona en el año 1999 y que éste le obsequió a Luisito Berríos. Este ejemplar nunca pisó la alfombra verde y es hijo de “El Quemao” y la gallina #1084 de Josean Llavona, descendiente del Yunin. Entre sus hijos destacados se encuentra la gallina #14669 que se vendió a Santo Domingo (RD). Este número aparece en muchos registros de gallos buenos.
De esta manera dejo corregido varios aspectos de otros artículos, y hago constar que la información que aquí se ha escrito tiene su fuente en una larga conversación de casi dos horas con el señor Betancourt, y de otras tantas con Ricky Ledee y Rubén Rosado con quien hablé de los orígenes de su gallo Camaguey, y la historia del gallo #442. También se sacaron algunos datos de la entrevista realizada al señor Luisito Berrios, y así se organizó toda la información para publicar este artículo. Lo que no está aquí es porque no se me ha dicho.