



Historia y Origen
El Shamo

Esta raza se origino en Siam (hoy Tailandia) durante el inicio del periodo Tokugawa (1603-1868), desciende del linaje de los Malayos y el origen del nombre «Shamo» o «Shamu» es muy antiguo en Siam por ello se piensa que proviene de la palabra Siamo . Esta raza se desarrollo en el Japón, es una ave muy esbelta que se cría con bastante interés en Brasil, Argentina y Europa desde 1953.
En el Japón es el emblema del espíritu y de majestad. Prudente, arrogante, con una primitiva belleza. Antes cuando recién se los importaba (ingleses), se los conocía como «Terramoto Shamo», «Makino Shamo» y «Goto Shamo».
Las peleas son legales en el Japón, pero no se permiten las apuestas. Las reglas difieren entre las diferentes zonas del Japón. En Las zonas montañosas de Pagano – Isla de Honshu, los gallos pelean con un tiempo específico. En cambio en el sur de la Isla de kyushu, las peleas se rigen más por el aspecto defensivo y ofensivo entre los combatientes.
Se entrenan los gallos con los picos sellados con un separador entre el pico superior y el inferior, para que no muerdan al oponente. Aprenden a luchar con un estilo o clase, evitando la acción ofensiva del enemigo, cuando este es atacado entre el cuello y las alas. Las peleas son sobre el suelo y en canchas muy cerradas y pequeñas. Ellos suelen luchar pegados al oponente. Dando círculos y cruzando sus cuellos, dándose picotazos. En todas las regiones, los gallos son preparados con hidratación con agua dentro del estomago y sobre sus cuerpos. Las técnicas varían. Un método es cuando el dueño del gallo introduce agua en su boca y la rocía sobre el cuerpo y bajo las plumas del gallo. Luego de la pelea el gallo es nuevamente hidratado para que el gallo se recupere. Estas aves son muy bien tratadas y atendidas por sus dueños.
Los términos «AINOKU» y «ASHURA» son palabras empleadas en libros antiguos. Hoy en día tenemos derivados de estas aves, como el Shamo brasilero (criollo), Taiwan Shamo (Formosa), con patas largas, pesado y de cuerpo largo.
Conocido como SAIPÄN , TAIPÄN y Chinese Shamo (descienden de los antiguos inmigrantes y granjeros japoneses y sus Ainoku Shamos). Hoy en día son conocidos como Taiwan Game o taiwaneses.
El THAI o THAI GAME es otra raza que se confunde con el Shamo. Este THAI es originario de Tailandia (Siam), siendo más ligero y menos pesado que el mismo Shamo. Tienen la cola más alta y esponjosa o abierta que las del Shamo.
Es un ave grande, sin cresta aparente, muy musculosa y de porte muy vertical. De mirada agresiva y cruel. En el Perú se los a reducido usando gallinas livianas (españolas, P riqueñas, etc) para el caso de pico y también se los usan en Gallos de Navaja Peruanos, pero con gallinas Shamo, dandoles más vuelo, dando muchos éxitos a estos criadores que los importaron del Brasil.
Plumaje: Ceñido, corto y duro.
Huevos: De 55 g mínimo, con cáscara de color parduzco.
Peso: Gallo de 4 kg mínimo - Gallina de 3 kg mínimo, sin peso máximo.
¿Dónde está el origen de los gallos de riña japoneses?
Komiyama T, Ikeo K, Gojobori T.
​
​.MAS INFORMACIÓN SOBRE LA RAZA PUEDE ENCONTRARLA ADQUIRIENDO EL LIBRO DEL AUTOR (BIÓLOGO RICARDO PEDRAGLIO F.) "II TRATADO SOBRE EL GALLO DE COMBATE - LOS GALLOS Y LAS RAZAS DE PELEA DEL MUNDO, Historia, Origen, Standard y Cualidades que Aportan Cada Raza"
​
​
