top of page

El Gallo Navajero 

Historia del Gallo de Navaja Peruano

Para referirme al origen del Gallo Navajero Peruano, considero redundante retroceder a tiempos remotos donde se origina la especie, pues existen varias teorías ampliamente difundidas en el mundo para este tema, comenzaremos considerando las razas que llegaron a América y formaron los gallos combatientes americanos, en particular al gallo navajero peruano.

El Gallo Rojo de la Jungla o Bankiva, originaria de la India (Sumatra y Borneo), fue el más difundido en el mundo, dando origen en Europa a los gallos, Español y Old English Game, muy propalados en tiempos del descubrimiento de América , asimismo son muy conocidos los descendientes del llamado Gallo Verde de Java, el que cruzado con otras especies salvajes incluyendo al Bankiva, dieron origen a los gallos de combate denominados Orientales ( Asil, Malayo, Shamo etc.) estas razas de gallos de combate fueron las que llegaron primero al continente americano.

Los cruzamientos y la selección efectuada de los gallos de combate en los diferentes virreinatos y colonias del nuevo mundo: Colonia Británica de América del Norte, Colonias Españolas (Virreinato de Nueva España-México, Virreinato del Perú ,Virreinato de Nueva Granada y Virreinato del Rio de la Plata) y la Colonia Portuguesa de Sud América - Brasil, por influencia del medio ambiente, costumbres, reglamentos y armas utilizadas,surgieron las diferentes razas y/o estirpes de gallos de combate actuales: Americano EEUU, Mexicano, Puertorriqueño, Dominicano,Cubano, Colombiano, Brasilero, Argentino, Chileno, Piquero Peruano, Navajero Peruano, etc.

A principios del siglo pasado, los gallos de pico y espuela en el Perú, eran muy distintos a los actuales, pues el reglamento de esa época también era diferente y el arma era su estaca natural, estos factores diseñaron al gallo de entonces, con mucho mayor peso (7 libras aprox.) y alcance ,con fuerte influencia oriental , en esta época este gallo piquero era compatible con el gallo navajero peruano y se cruzaban y refrescaban mutuamente, el tiempo reglamentario de combate de los gallos piqueros era libre y alrededor de los años cuarenta se limito a noventa minutos, en los años cincuenta el tiempo se redujo a sesenta minutos, posteriormente el tiempo de combate fue rebajado a 30 minutos y así sucesivamente se fue reduciendo hasta que en la actualidad es de ocho minutos; el arma también fue evolucionando a estacas postizas y de diferentes materiales , esta evolución diseño al gallo actual de pico y espuela a tamaños y pesos mucho menores por la influencia de gallos centroamericanos, colombianos, dominicanos, puertorriqueños, españoles, mexicanos, chilenos, americanos, etc. llegando a la actualidad a estándares internacionales (3.5 libras hasta 4.8 libras como máximo) y las espuelas con mayor uso son las de fibra carey y plásticas dejando de lado a las espuelas de diente de pez sierra y su tamaño no mayor a los 5cm.

DIFERENCIA:
El gallo navajero peruano, a diferencia del gallo de pico, no sufrió esta evolución, pues su reglamento básicamente era y es el mismo, es decir ,un gallo de tapada (peso y tamaño libre) y su arma la navaja de acero peruano, tampoco se modifico sustancialmente en cuanto a su tamaño y curvatura, en cambio sí aumentó su ofensividad, debido a los nuevos materiales utilizados (aleaciones de acero) y técnicas modernas empleadas en su elaboración, que dieron como resultado mejores filos y puntas indeformables.

CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES DEL GALLO NAVAJERO PERUANO

MORFOLOGÍA

Las formas y rango de dimensiones del gallo navajero peruano en promedio, son las siguientes:

PESO: De 9.5 a 12 libras

DIMENSIONES

ALTURA: Del piso a la cruz 38 - 42 cm
Del piso a la cabeza 50 – 60 cm
ESPALDA O LOMO: Largo 27 – 32 cm
Ancho 15 -20 cm
PECHO Y ABDOMEN: Largo 24 – 30 cm
Ancho Pecho 14 – 17 cm
Ancho Abdomen 13 -15 cm
CUELLO: Largo 15 – 19 cm
Diámetro 13 – 15 cm
CABEZA: Largo 8 – 9 cm
Diámetro 14 – 16 cm
Pico 4 – 5 cm
ALAS: Brazo 7 – 9 cm
Antebrazo 11 – 13 cm
Guía 10 – 12 cm
Largo total 28 – 34 cm
PATAS: DEDOS: Tres delanteros y uno posterior
Largo dedo central + uña recortada 9 – 10 cm
Distancia del nacimiento del dedo posterior a la estaca 0.8 – 1.2 cm

CAÑA: Largo 10.5 - 13 cm
Diámetro 5.5 – 6.5 cm

PIERNA O MOLLERO: Largo 18 – 20 cm
Diámetro 19.5 – 22 cm


DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA:

ESTRUCTURA :Aerodinámica y balanceada
PECHO: Levantado con un ángulo aproximado de 60°.
CABEZA: Fuerte de pómulos y cejas sobresalientes, color intenso, ojos vivaces y siempre alertas, pico fuerte y poderoso ligeramente curvo. 
CRESTA: Puede ser de cuatro tipos, cresta simple dentada, cresta de rosa, cresta tipo guisante y cresta triple.
CUELLO: Erguido casi vertical.
PIERNA: (Mollero) y brazos: Con musculatura prominente.
MUSCULATURA CORPORAL: La musculatura pectoral, torácica lateral y de espalda prominentes constituyendo un blindaje apropiado a la cavidad torácica.
ABDOMEN: Seco y plano sin abultamiento en la parte baja posterior, la longitud de intestinos es corta y no infiltrada de grasa que facilita el desplazamiento ágil del gallo en la pelea.
CAÑA: Debe formar un ángulo obtuso de aproximadamente 135° con la pierna o mollero, proporcionando un adecuado acodo que facilite el salto, visto el gallo de frente y de pie la distancia entre codos debe ser aproximadamente igual a la distancia entre tobillos 10. COLA: Debe ser larga con plumas fuertes y flexibles, levantada haciendo un ángulo aproximado de 60° con la horizontal. 11.PLUMAJE: El plumaje puede ser suelto, apretado o combinado y sus colores muy variados, ajiseco en sus cinco variantes (ajiseco dorado, ajiseco bronce, ajiseco cobre, ajiseco panca y ajiseco prieto), giro, Negro, cenizo, malatobo, canario, carmelo, blanco, rayado, pinto, moro (búlico).

ASPECTO FUNCIONAL Y CUALIDADES DE COMBATE

ENERGÍA, FUERZA Y POTENCIA

El gallo navajero peruano, es el combatiente más poderoso y eficiente de todas las aves de combate, por su masa muscular y sus dimensiones generan mayor cantidad de energía cinética, pues esta es directamente proporcional a la masa, igualmente tiene mayor FUERZA, pues esta también es directamente proporcional a la masa de los músculos que intervienen en la formación de la acción física de ataque del gallo, que es el golpe que produce con la parte inferior de su pata (patada); por consiguiente el gallo navajero es el más POTENTE, ya que por la distancia del centro de gravedad de sus músculos hacia el punto de aplicación de esta fuerza (debajo de su estaca natural y encima del dedo posterior) denominada ALCANCE , es también mayor que la de otras aves de combate .

MODALIDAD Y APTITUD DE COMBATE

El gallo navajero peruano, por utilizar un arma extremadamente ofensiva, por selección a través de los tiempos ha fijado las siguientes cualidades:

1. Una muy alta resistencia al dolor (Umbral del dolor muy elevado), dado que en el fragor del combate recibe heridas punzocortantes que además de comprometer su musculatura , tendones , estructura ósea, venas y arterias, estas heridas invaden la cavidad torácica afectando órganos vitales tales como pulmones , riñones, corazón, testículos, así como también en el abdomen, comprometiendo la molleja el hígado, intestinos, etc., que causa dolores extremos y muchas veces con estas vísceras expuestas continúan peleando, demostrando una valentía sin par en el reino animal, a diferencia de otras aves de pelea, que con armas punzantes reciben heridas que causan menor dolor fijando menor resistencia a este(umbral del dolor más bajo) razón por la que el tiempo de pelea es mayor.
2. El gallo navajero peruano, ha fijado una modalidad de combate que se caracteriza por su actitud agresiva , temperamental y su carácter ardiente, que al no soportar ver a otro gallo a su alcance quiere ir inmediatamente al combate, haciéndolo de manera violenta, con una entrada calculada fría y precisa, y con un agilísimo salto con las patas y piernas extendidas hacia adelante , dirigidas al cuerpo de su adversario, sin necesidad de utilizar su pico (como otros combatientes), llegando a su objetivo, descarga violentamente su energía y potencia, para replicar una y otra vez con un ataque continuo (rienda), manteniendo siempre y en todo momento un perfecto equilibrio, evitando así una respuesta cómoda del enemigo. Esta es la esencia y principal virtud del gallo navajero peruano, fijada genotípicamente.
3. Si bien es cierto que los gallos de pelea ofenden con ambas patas, tienen prioridad y preferencia de utilizar más eficientemente una de ellas; en el caso del gallo navajero peruano, al usar por reglamento solamente una navaja, la que por comodidad del amarrador, generalmente diestro, es atada en la pata izquierda del gallo, este hecho, por selección natural, fue seleccionando a los gallos que preferentemente usaban la pata izquierda, es decir zurdos, quedando los diestros prácticamente descartados y eliminados por la misma selección natural.
4. Los criadores peruanos, por cruzamiento selectivo a través del tiempo, adicionaron al gallo navajero peruano aptitudes y cualidades de combate, que se fueron fijando en él, como:- VELOCIDAD- APTITUD DE VUELO- CAPACIDAD DE CORTE- VISTA, ETC.
5. El gallo navajero peruano, pone en práctica el famoso y antiguo lema napoleónico: “La mejor defensa es el ataque”, así como el moderno principio de valentía “Retroceder nunca, rendirse jamás”, cuando dos gallos navajeros peruanos heridos de muerte caen en la arena, y mirándose mutuamente entre sombras, con la golilla erizada que refleja su deseo de seguir combatiendo en su afán de victoria, como dijo el poeta "parecieran implorar, vida no me abandones tengo que luchar".
6. El gallo navajero peruano, al igual que los demás gallos de combate del mundo, tienen diferentes castas según su origen y criador de acuerdo a su propia escala prioritaria de valores, aptitudes y características.

PACTOS PARA LA RIÑA DEL GALLO NAVAJERO PERUANO

1.-Para llevar a cabo una pelea entre gallos navajeros peruanos, no se necesitan condicionamientos previos, ni ser cotejados, pues por reglamento y tradición, los gallos son de tapada, es decir pueden tener diferencias en el peso y tamaño.

2.-Arma: según el Reglamento Oficial vigente, es la denominada navaja peruana (en forma de un segmento de curva hiperbólica) cuyas características básicas son: Hoja de acero de forma y tamaño libre, de filo y contrafilo uniforme, y punta, esta puede ser de una o dos venas, provista para su anclaje en su parte posterior de una horquilla denominada Lira.

Toda actividad costumbrista que permanezca en el tiempo, y no sufra transformaciones ni modificaciones, como es la fiesta tradicional “ Pelea de Gallos” , y su protagonista el Gallo Navajero Peruano, creado en el Perú y único en el mundo, cultivada y arraigada en todas las regiones y pueblos del Perú, desde hace mas de 400 años, constituyen una Cultura Tradicional y Costumbrista del Pueblo Peruano, que siendo protegida y amparada por la Constitución Política del Estado Peruano, debe ser reconocida como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN por el Ministerio de Cultura y por los Gobiernos Regionales y Locales del Perú.

bottom of page